La fundación
La Fundación Gasparo Da Salò nace con el propósito de
promover y facilitar el acceso a instrumentos musicales a
jóvenes talentos a través de un programa de préstamo y
mantenimiento. Su objetivo es apoyar el desarrollo artístico y
profesional de estos músicos, brindándoles las herramientas
necesarias para alcanzar la excelencia en su interpretación.
La fundación se especializa en el préstamo de instrumentos
antiguos y contemporáneos, contribuyendo tanto a la
formación de futuras generaciones de artistas como al
enriquecimiento del panorama cultural y musical.
Uno de los pilares fundamentales de nuestra misión es el
liderazgo y la visión de nuestro director, Antonio Manén, cuya
trayectoria y pasión han marcado un antes y un después en la
preservación de instrumentos históricos y la promoción de la
educación musical.


UN POCO DE HISTORIA
La Inspiración de Gasparo Da Salò
La Fundación rinde homenaje a Gasparo Bertolotti Da Salò (1540-1609), maestro luthier llamado “ El inventor del violín” junto con su
coetáneo Andrea Amati, e indiscutible padre del contrabajo tal y como lo conocemos hoy. Gasparo Da Salò fue uno de los grandes
precursores en la creación y desarrollo inicial de los instrumentos de cuerda, y marcó una profunda influencia en la historia de la luthería. El contrabajo que da nombre a la fundación fue construido alrededor de 1590 y es considerado uno de los instrumentos más importantes del mundo. Este instrumento, de características únicas y de un valor incalculable, perteneció durante la primera mitad del siglo XIX al virtuoso Domenico Dragonetti (1763-1846), uno de los intérpretes más destacados de este instrumento en toda la historia.
Dragonetti, reconocido como el mayor virtuoso de su época, tuvo un impacto significativo en la evolución del repertorio y la técnica del contrabajo. Sus interacciones con compositores como Haydn, Spohr, Mendelssohn, Beethoven y Weber ayudaron a establecer al
contrabajo como un instrumento solista y de gran relevancia en la orquesta.
La asociación histórica entre este contrabajo y Domenico Dragonetti no solo lo convierte en un símbolo de excelencia musical, sino
también en un tesoro invaluable dentro de la historia de la música.
Otros Contrabajos de Gasparo Da Salò:Además del instrumento que inspiró nuestra fundación, existen otros dos contrabajos históricos de Gasparo Da Salò con características similares que también pertenecieron a Dragonetti:
Ex Dragonetti, Duque de Leinster, W.E. Hill and Sons y R.S. Williams, actualmente en la colección del Royal Ontario Museum, Toronto,
Canadá. Gasparo Da Salò «Dragonetti», conservado en la Basílica de San Marcos, Venecia. Estos instrumentos, junto con el nuestro, destacan como ejemplos excepcionales del arte de la luthería renacentista y del legado musical que continúa inspirando a generaciones.
Antonio manen
Fundador
Con más de tres décadas de experiencia en el mundo de la
interpretación y la luthería, Antonio Manén, director de la empresa
Sección Contrabajo, es una figura reconocida y respetada en la
comunidad musical, tanto en España como en el ámbito
internacional. Desde su taller en la sierra noroeste de Madrid, Antonio y su equipo han restaurado y cuidado instrumentos que son verdaderas joyas del patrimonio musical. Su enfoque y pasión en la restauración mantienen un compromiso firme con la autenticidad e integridad histórica: cada intervención sigue el principio de «no dejar huellas», asegurándose de que el material original nunca se comprometa y que cualquier trabajo realizado pueda ser reversible en el futuro, en caso de que se desarrollen técnicas más avanzadas.
Antonio Manén, a través de sus empresas Sección Contrabajo y AlquilaTuViolin, ha sido pionero en democratizar el acceso a instrumentos de calidad en España, con un enfoque especial en los niños y jóvenes músicos. Fue uno de los primeros en introducir un sistema de alquiler de instrumentos para estudiantes, gestionando más de 2,500 alquileres de violines, violas, violonchelos y contrabajos en todo el país a través de estas iniciativas. Este esfuerzo ha permitido a muchos niños y familias acceder a instrumentos de calidad desde edades tempranas, fomentando su desarrollo musical en condiciones óptimas.

Para Antonio, la educación musical no solo se trata de técnica, sino de comprender el impacto emocional y artístico que un instrumento de calidad puede tener en la vida de un intérprete. Su dedicación busca enriquecer la experiencia musical de cada artista, reconociendo que los instrumentos no son solo herramientas, sino compañeros en el camino artístico.